Dr. Oscar Elias Biscet
¿Dónde está mi bandera cubana, la bandera
más bella que existe? ¡Desde el buque la vi esta mañana, y no he visto una cosa
más triste...! Bonifacio Byrne.
Bonifacio Byrne autor de
esta estrofa en su poema “Mi Bandera”,
con el profundo amor patrio que
comparten la mayoría de los cubanos, hizo una exposición hiperbólica de una realidad intensamente
cubana. Sin embargo, pasado más de un siglo, estos versos cubanísimos son
sinceras denuncias ante el ultraje de nuestro símbolo nacional por la tiranía
castro-estalinista.
El régimen no solo se ha
adueñado e identificado con nuestra enseña
nacional, sino que, bajo la protección de este estandarte, ha violando
un sin número de veces la soberanía de
otros estados independientes. Esta franca violación de la libertad y la
dignidad de otros pueblos nos ha hecho contemplar con profunda tristeza la quema de nuestro símbolo más
preciado: la bandera cubana.
No sospeché siquiera que el
odio de los hombres honrados a la cruel tiranía de Castro les llevara a la
destrucción del símbolo más sagrado de
una nación, santificado con la sangre de millares de mártires en el curso de
nuestra historia. Las justificadas reacciones nacionalistas de jóvenes
ciudadanos bolivianos y venezolanos ante la invasión de sus naciones por el
imperialismo Castro comunista los llevó a manifestar su descontento a través de
la quema de nuestra enseña nacional.
Por cierto, no reprocho en
lo más mínimo esta conducta en defensa de su soberanía y su dignidad como
pueblo. Es justo y necesario condenar la invasión de la patria por cualquier
ejército imperialista y mercenario. Comparto con mis amigos y hermanos bolivianos y venezolanos
amantes de la libertad, otra estrofa de mi compatriota y poeta Bonifacio Byrne:
“En los campos que hoy son un osario vio
a los bravos batiéndose juntos, y ella ha sido el honroso sudario de los pobres
guerreros difuntos”.
Por amor a estos bravíos
patriotas levanto mi voz, no tanto para condenar; sino para sugerirles con todo
respeto otras vías de protestas enérgicas que no lesionen la dignidad de mi pueblo. Que nos unamos
todos en la hermandad en el dolor de ver nuestras patrias esclavas, ustedes por
un déspota extranjero y nosotros por un tirano nacional, para quemar las
banderas del Partido Comunista de Cuba y de la Unión Jóvenes Comunista de Cuba.
Con ambas organizaciones los Castros controlan todos los aspectos de la vida de
vuestras patrias y de la mía. Yo jamás quemaría la enseña nacional por la que
tanto luchó y sacrificó Simón Bolívar.
Si les propongo continuar
con la quema pública de las imágenes de los villanos de Birán. Y por favor no
dirijan su ira contra la bandera de un pueblo que también lucha por liberarse
de la dictadura comunista. Nuestra causa común debe dirigir sus esfuerzos
contra los tiranos que nos oprimen a todos, no contra los símbolos patrios que
ellos son los primeros en ultrajar.
Ustedes pueden utilizar nuestro símbolo patrio en sus dignas
protestas como lo hacemos en Cuba. La acción que les propongo llena de ira a
los tiranos y sus acólitos. Esta es poner la bandera cubana en forma invertida,
o sea izada con el triangulo hacia abajo o también la punta de la estrella
mirando hacia abajo y formando una V.
Por esta justa y digna
actitud de protesta contra el régimen castro-estalinista algunos hemos ido
a parar a las inhumanas cárceles
castristas. Con el transcurso de los años, esta posición de rebeldía me hizo
comprender perfectamente los versos de mi
compatriota Byrne, y honrar con profunda intensidad a todos los cubanos
que han luchado por la independencia y libertad de mi patria.
“Si deshecha en menudos pedazos llega a
ser mi bandera algún día...
¡Nuestros muertos alzando los brazos la
sabrán defender todavía!...”
También pongo en su
conocimiento que los cubanos no nos cansamos y seguimos luchando para
liberarnos de este régimen opresivo. Recientemente, redactamos y dimos a la
publicidad el Proyecto Emilia como un
camino hacia la libertad de Cuba. Solicitamos vuestro apoyo y los estimulamos a
que se unan a nosotros para juntos lograr la libertad en América.
Nuestro proyecto busca
sabiamente y con fervor patriótico poner fin al régimen comunista de los
Castro, y honrar a todas las personas que han ofrecido sus vidas por la
libertad de Cuba sin importar sus tendencias ideológico-políticas. Así ponemos
en práctica la prédica de nuestro apóstol José Martí: “con todos y para el bien
de todos”. Es la única forma de consolidar para las generaciones presentes y futuras
la República Libre de Cuba.
Haciendo alarde un falso
nacionalismo que rindió a los pies de la Unión Soviética, el régimen castrista
ha tratado de apoderarse del poema “Mi Bandera”, de Bonifacio Byrne. Los
verdaderos patriotas cubanos, jamás permitiremos que el poema sea para uso
exclusivo de un tirano que traicionó los ideales que inspiran esta hermosa obra
poética. Como prueba de nuestro amor por Cuba, nosotros nunca nos cansaremos de
repetir con alegría y fervor sus versos inmortales:
"Al volver de distante ribera,
con el alma enlutada y sombría,
afanoso busqué mi bandera
¡y otra he visto además de la mía!
¿Dónde está mi bandera cubana,
la bandera más bella que existe?
¡Desde el buque la vi esta mañana,
y no he visto una cosa más triste...!
Con la fe de las almas austeras,
hoy sostengo con honda energía,
que no deben flotar dos banderas
donde basta con una: ¡la mía!
En los campos que hoy son un osario
vio a los bravos batiéndose juntos,
y ella ha sido el honroso sudario
de los pobres guerreros difuntos.
Orgullosa lució en la pelea,
sin pueril y romántico alarde;
¡al cubano que en ella no crea
se le debe azotar por cobarde!
En el fondo de obscuras prisiones
no escuchó ni la queja más leve,
y sus huellas en otras regiones
son letreros de luz en la nieve...
¿No la veis? Mi bandera es aquella
que no ha sido jamás mercenaria,
y en la cual resplandece una estrella,
con más luz cuando más solitaria.
Del destierro en el alma la traje
entre tantos recuerdos dispersos,
y he sabido rendirle homenaje
al hacerla flotar en mis versos.
Aunque lánguida y triste tremola,
mi ambición es que el Sol, con su lumbre,
la ilumine a ella sola, ¡a ella sola!
en el llano, en el mar y en la cumbre.
Si deshecha en menudos pedazos
llega a ser mi bandera algún día...
¡nuestros muertos alzando los brazos
la sabrán defender todavía!...
Proyecto Emilia
Este proyecto, imbuido de un
profundo amor patrio, lleva el nombre de una de las heroínas cubanas que dedicó
lo mejor de su vida fructífera a la lucha por la independencia y la libertad de
Cuba.
Nos referimos a Emilia
Teurbe Tolón, designada en 1950 por el Congreso de la República de Cuba, con
motivo del centenario de nuestra Bandera Nacional, como la Encarnación de la
Mujer de Cuba.
Emilia fue la primera mujer
cubana desterrada de nuestra patria por motivos políticos. Tuvo además el honor
de laborar en el original de la bandera cubana que fuera diseñada por su esposo y poeta Miguel Teurbe Tolón, a
iniciativa del General Narciso López. Perteneciente a una acaudalada familia de
la ciudad de Matanzas, tuvo la sensibilidad humana de donar sus bienes en beneficio
de la enseñanza de los pobres.
Quienes suscribimos este
documento, inspirados en su ejemplo patriótico, nos proponemos realizar este
proyecto cuyos objetivos esenciales son: la conquista de los derechos humanos
fundamentales, la democracia y la libertad del pueblo cubano.
Partimos de la base de que
el régimen comunista de Cuba fundamenta su legalidad en la Constitución de
1976, con sus modificaciones de 2003. En su artículo 69, esta Constitución
designa a la Asamblea Nacional del Poder Popular como el órgano de poder del
Estado. Asimismo añade que dicha asamblea representa y expresa la voluntad
soberana de todo el pueblo. Para no
dejar dudas, en su artículo 70 afirma que la Asamblea Nacional del Poder
Popular es el único órgano con potestad constituyente y legislativa en la
Republica de Cuba.
Por Cuanto: Hemos
confirmado durante años que la Asamblea Nacional del Poder Popular ha
prevaricado al ceder sus derechos soberanos y su poder al Consejo de Estado.
Por Cuanto: Hemos
verificado que la Asamblea Nacional del Poder Popular ha acatado pasivamente y
dado fuerza legal a todos los Decreto-leyes adoptados por el Consejo de Estado.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha perdido su poder soberano al aceptar el
mandato del Consejo de Estado en la convocatoria a sesiones extraordinarias.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha atentado contra la libertad de nuestro
pueblo al permitir que el Consejo de Estado declare como irrevocables en la
Constitución Nacional ideas políticas, sociales e ideológicas contrarias a los
intereses del pueblo cubano.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha violado el respeto a la opinión de las
minorías plasmado en las constituciones más avanzadas del mundo y otorgado
extremo poder a mayorías dóciles.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional de Poder Popular, violando el principio constitucional de la
separación e independencia de poderes, ha otorgado el Consejo de Estado el
poder de dictar pautas e imponer decisiones sobre el Poder Judicial.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha desconocido la voluntad popular y
limitado la libertad ciudadana al subordinar a ella las Asambleas Locales del
Poder Popular.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha estipulado que la Asambleas Locales del
Poder Popular están subordinadas al Consejo de Estado.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha asfixiado la libertad de expresión,
asociación, palabra y prensa a los que no se alineen a la política e ideología
del Estado.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha otorgado al gobierno la potestad de
despojar de su ciudadanía a cubanos nacidos en nuestro territorio nacional.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular, al no objetar las medidas del Consejo de
Estado que han hundido en la miseria y la desesperación a nuestro pueblo, se ha
hecho cómplice de esa infamia.
Por Cuanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular ha exaltado a un Partido por encima del
estado y de la nación.
Por Tanto: Declaramos
que estas leyes, compiladas en la Constitución de 1976, constituyen un abuso de
poder que viola flagrantemente la dignidad de los ciudadanos cubanos.
Por Tanto: La Constitución
de 1976, modificada en el 2003, institucionaliza de manera permanente al
régimen comunista de Cuba.
Por Tanto: La
Asamblea Nacional del Poder Popular carece de toda validez y deja de ser la
expresión de la voluntad del pueblo al otorgarle al Consejo de Estado todas las
prerrogativas consagradas en la Constitución Cubana.
Consideramos que la vigente
Constitución comunista viola la Declaración Universal de Derechos Humanos y los
Pactos de Derechos Humanos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas.
Concordamos en declarar
ilegitima a la Constitución Comunista y a la Asamblea Nacional del Poder
Popular con sus órganos de poder del Estado.
Convocamos al pueblo cubano
a que suscriba este proyecto para dar pasos hacia una Cuba soberana,
democrática, libre y justa.
Proclamamos que el nuevo
Parlamento democrático y libre surgido de estas exigencias se declare en
Constituyente; y rubrique una Constitución que respete la dignidad de todos los
cubanos.
Insistimos en que esta
Constitución contenga las bases de la democracia y la libertad por la que han
luchado y ofrendado sus vidas tantos de nuestros compatriotas desde nuestras
guerras de independencia.
Demandamos que el
ordenamiento jurídico de nuestra patria tenga como base los principios
democráticos que predominan en otras naciones del mundo civilizado. Estos son:
Soberanía del pueblo, gobierno basado en el consentimiento de los gobernados,
gobierno de la mayoría, derechos de las minorías, garantía de los derechos
humanos básicos, elecciones libres y transparentes, igualdad ante la ley,
debido proceso judicial, límites constitucionales al gobierno, equilibrio de
poderes independientes, pluralismo social, económico y político; así como los
valores de tolerancia, pragmatismo, cooperación y compromiso.
Por desgracia, hemos visto a
través de más años de los que quisiéramos recordar como el régimen comunista de
Cuba no ha concedido ni un átomo de libertad y ha resistido de manera rígida y
arbitraria cualquier cambio que garantice una vida digna para nuestro pueblo.
Por consiguiente, no nos
queda otra alternativa que poner en marcha el desafío político no violento para
hacer realidad la libertad de nuestro pueblo. Para ello, suplicamos la
asistencia y la protección de Dios, así como le pedimos al Creador que nos guie
en esta justa causa para lograr la libertad y la prosperidad del pueblo cubano.
¡VIVA CUBA LIBRE!
Dado en La Habana, República
de Cuba, el 9 de enero de 2013
Club de Amigos de los Derechos Humanos:
Dr. Oscar Elías Biscet
González
Joaquín Palomino Guerra
Comité Pro-Cambio
Pedro Pablo Polanco Torrejón
Gabriel Gordillo García
Consejo Nacional de los
Derechos Civiles de Cuba
Jorge Omar Lorenzo Pimienta
Frente de Línea Dura y
Boicot "Orlando Zapata Tamayo"
Hugo Damián Prieto Blanco
Bárbara Sendiñas Recardes
Movimientos Opositores
por una Cuba Libre
José Díaz Silva
Partido Unión de Cuba
Libre
Agustín Figueroa Galindo
Carlos Manuel Pupo
Rodríguez.
Para mayor información
sugerimos llamar: 011-537-699-1774
Sphere: Related Content