por Silvio Benítez Márquez
Promotor de la Propuesta Voces del Barrio
16 de noviembre de 2010
El móvil de la acción ciudadana tuvo dos escenarios diferentes. Primeramente el río de la localidad convertido en el vertedero mayor de la población y el segundo el estadio de béisbol sumergido por las pestilentes aguas albañales que emanan de las casas contiguas a dicho centro deportivo.
Sus causas y orígenes tienen varios matices y colores. Ellos son de conocimiento de los delegados y las máximas autoridades del territorio.
Problemas que al final son terreno de nadie (papá estado). Pero pobre del ingenuo que presuma elevarlos por los diferentes canales establecidos. Recibiendo como norma la cero autocrítica y como ley el nulo compromiso político.
Discurso que justifica una y otra vez la indiferencia y la desidia de los delegados del barrio con los planteamientos de sus electores.
Barricada que los voceros del barrio luchan por despojarse literalmente de ella. Instando a la masa ciudadana a expresarse críticamente ante el papel burocrático e incompetente de éste mecanismo del poder popular que sin la menor importancia deja correr el tiempo y con él la desaparición del río y estadio de béisbol de Punta Brava.
Los integrantes de esta iniciativa participativa no se amilanan, ni se detienen ante las burdas maniobras de este mecanismo del poder popular.
Imprimir Pagina Sphere: Related Content
No hay comentarios.:
Publicar un comentario