por Sergio Pastor Martínez Carrazana y Roby González Torres
Periodista Independiente
15 de Julio del 201o
En la foto de izquierda: Pedro Pablo García Cárdenas, Inés Antonia Quesada, Carlos Alexander Borrego Galandy, Sergio García Argentel y Leydi Coca Quesada
Ciudad de la Habana. El triste martes 13 de julio de 2010, fuerzas brutas combinadas del Gobierno de Cuba: el Departamento de Seguridad del Estado (DSE), la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), y la Brigada de Respuesta Rápida (estos sujetos armados con maderos), durante más de doce aterradoras horas, mediante un premeditado y numeroso operativo policial, obstruyeron de manera arbitraria y radical, el ayuno pacifico previsto efectuarse para esta fecha, en la vivienda, sito en Avenida 21 # 6821 entre 68 A y 70, municipio Playa, donde reside el matrimonio opositor compuesto por : Leydi Coca Quesada (Grupo de Apoyo a las Damas de Blanco) y Sergio García Argentel (Delegado del Partido Cuba Independiente Democrática), cerrando todas las vías de acceso al hogar, y expulsando a todos los invitados, informó García Argentel.
“En horas de la mañana, se personó en la sitiada vivienda un oficial del DSE, quien nos manifestó a mi esposo y a mí, que las órdenes que el DSE tiene, consiste en no dejar entrar a nadie en esta fecha a la casa, así como también, que no permitirían (a los opositores) acudir a los litorales a echar flores”, afirmó Coca Quesada.
“Durante horas, estos cuerpos represivos nos incomunicaron con los convocados. Percibimos en los alrededores desplegados, numerosos agentes del DSE, dos patrulleros con las numeraciones: 564 y 567, y los lacayos de la infame brigada de respuesta rápida, apostados igualmente en las cercanías portando intimidatoriamente maderos en las manos¨ haciendo uso efectivo de la política de terror”, narró Coca Quesada.
“El día anterior, pero en horas de la noche, fuimos acosados también en la vivienda, por dos oficiales del DSE. Durante el injusto encuentro, uno de los gendarmes me preguntó el carácter del ayuno que teníamos programado, conjuntamente con otras organizaciones opositoras, (que debía efectuarse el martes 13 en donde residimos), a lo que le respondí enérgicamente, que mi señora y yo, no nos regíamos por sus intereses, asegurándole que nosotros defendíamos los nuestros (los derechos humanos en su totalidad), además le recalqué que lo que debían hacer las autoridades, es sencillamente no molestarnos más”, precisó García Argentel.
“Asimismo, el represor me comunicó que la actividad que planeaba hacer (martes 13) era una fecha muy complicada, y que el Gobierno (cubano) estaba accediendo a las demandas que estábamos exigiendo (la oposición). Advirtiéndonos (el DSE), que no provocáramos marchas, ni fuéramos a llevar flores al mar, lo cual impedirían”, señaló García Argentel.
“La demandante y eliminada actividad, tenía como principios esenciales: unir al pueblo silenciado, y agrupaciones opositoras, todos con su autodeterminación, convergiendo en un punto común, exigirle firmemente al Gobierno de Cuba, que cumpla fielmente los treinta Artículos de La Declaración Universal de Derechos Humanos. Igualmente cuando se concluyera el ayuno, los participantes se dirigirían a la costa ,para lanzar flores al mar ,en tributo y sentido homenaje a las personas asesinadas el 13 de julio de 1994 ,cuando fue hundida la embarcación que tripulaban: El Remolcador “13 de Marzo”, puntualizó García Argentel.
En las fotos: algunos de los afectados y la lista parcial de los reprimidos injustamente por las fuerzas atropelladoras del régimen.
Luego, por otra parte, en horas de la tarde, también acudieron alternadamente varios de los reprimidos conjuntamente con: González Torres, al apartamento donde reside quien también escribe: Sergio Pastor, sito en Avenida 29d No 7011, Playa, con el fin de reorganizarse y testimoniar acerca de los incidentes padecidos. Finalmente, sobre las 5:00PM, se sumaron al encuentro, en el citado apartamento, para relatar los lamentables y traumáticos hechos: García Argentel, junto a sus familiares: Coca Quesada, Inés Antonia Quesada y Pedro Pablo García Cárdenas y del activista de CID: Carlos Alexander Borrego Galandy, también víctimas de la mencionada operación gubernamental.
En este horario, los órganos represivos citados, al darse cuenta de la nueva congregación, reubicaron rápido e intencionalmente sus miembros, en las obras del mal (incluyendo los forrados con maderos), en las periferias del apartamento donde reside el matrimonio oponente integrado por: Yuney Alvarado Esquivel y Sergio Pastor, donde permanecían reunidos con los nombrados en el párrafo anterior, más otros activistas perjudicados .Los acosadores sitiaron este apartamento, y estuvieron atisbando incisiva y amenazantemente dicha área por un espacio de cuatro horas aproximado.
Algunos de los agentes del DSE, realizaban constantes recorridos de un lado a otro donde se concentraban los opositores. Tres de los paramilitares armados con los citados implementos contundentes, de modo provocador y amenazante, se acercaron también varias veces, mientras que los restantes aguardaban órdenes en cada esquina del apartamento.
En ninguno de los casos aludidos, resultó golpeado, ni detenido en alguna estación policial, ninguno de los defensores de derechos humanos. Al momento que se acercaban los opositores al evento, inmediatamente eran interceptados por los agentes del DSE, quienes les exigieron las respectivas identificaciones a todos los dañados que acudieron al ayuno, conminándolos severamente a cada uno a que se retiraran de la zona, manifestándole autoritariamente al respecto, que el DSE no permitirá la actividad, entre otros drásticos planteamientos.
La lista de algunas de las personas que ofrecieron testimonio sobre las violaciones de los derechos fundamentales que fueron sometidos, son las siguientes:
Jorge Arufe Carbonell
Julio Cesar Gálvez del Llano
Máximo José García González
Evelio Francisco González Coello
Ricardo Aguilar García
Miguel Albarado Marrero
Mario Moraga Ramos
Julio Cesar Peña Laballe
Carlos Rafael Jáuregui Blanco
Sebastián Rogelio Brajes Borges
Ramón Alejandro Muñoz González
Julio Regatillo Martínez
María Caridad Palmer Pompa
Alfredo Guilleuma Rodríguez
Miguel amado Reyes Fonseca
y quienes cubrieron esta vergonzosa situación.
Las organizaciones mencionadas, condenan enérgicamente estas perpetradas, comunes y arcaicas violaciones de los derechos inalienables contra el pueblo de Cuba. Como cubanos y seres racionales, clamamos ante todas las organizaciones de derechos humanos, a los Gobiernos democráticos, a las iglesias y a la opinión pública para que repulsen estas actitudes negativas e inhumanas. Igualmente para que le pidan a los responsables el cese inmediato de las hostilidades que ejercen dolorosamente contra quienes se oponen pacíficamente al sistema político, económico y social impuesto.
Imprimir Pagina Sphere: Related Content
No hay comentarios.:
Publicar un comentario