por Héctor Julio Cedeño Negrín
Periodista Independiente
Prensa Independiente de Cuba
17 de mayo de 2010
Cibercafé en La Habana
Libertad Económica
Libertad de Movimiento
Libertad de Expresión
Libertad para los Presos Políticos
Libertad para la Propiedad Privada
En el reclamo, para la Libertad de Expresión, queda incluida la petición del Libre Acceso a la Internet. Muy limitado en Cuba, porque no permite la conexión libre para la ciudadanía, que solo tiene este servicio a través de los Cibercafés, instalados en varios Hoteles y otros pocos lugares, a precios muy altos. En estos Cibercafé, verdaderamente un servicio que se presta al turismo y que en ocasiones se nos limita a los opositores, también pueden encontrarse una serie de páginas totalmente bloqueadas y no se permite acceder a las populares redes sociales, como, Facebook, Myspace, Hi5, Twitter, etc. tan en boga en el resto del mundo.
Los que dependemos de la Internet para realizar nuestro trabajo, no tenemos otra opción que utilizar el servicio que prestan gratuitamente, algunas Embajadas de países amigos establecidas en la Ciudad de la Habana y que gracias a la gentileza de sus gobiernos, tenemos disponibles. A pesar de los ataques de la dictadura, varios de estos centros continúan abiertos y no han sucumbido, por fin, a la presión de la tiranía.
En este día, reiteramos nuestro reclamo Para la Libertad de Expresión, incluido el Libre Acceso a la Internet.
AÑO FINAL DE LA DICTADURA CASTRISTA. LA PRENSA QUE NO TEME A LA CENSURA, DE LA DICTADURA. ¡PRESENTE!
Imprimir Pagina Sphere: Related Content
No hay comentarios.:
Publicar un comentario