por Julio Cesar Valcárcel
FLAMUR Cuba
9 de Febrero del 2010
Aunque parezca un disparate o una mención sin sentido, los cubanos que por razones personales o de otra índole son interceptados en la Habana, son detenidos por tiempo indefinido en una unidad policial, cual si hubieran cometido algún delito, allí son procesados como ilegales, tratados como animales sin derecho alguno.
Estas y otras violaciones son parte de la vida de los cubanos, restringir, prohibir y limitar el derecho a la libertad de movimiento dentro de tu propio país, es algo inadmisible.
Miles son los casos de ciudadanos que en calidad de ilegales son trasladados en tren hacia su provincia, recibiendo malos tratos, mala alimentación en dependencia del tiempo que deben esperar, bajo la advertencia de no regresar a la capital.
Los cubanos en su gran mayoría desconocen la declaración universal de derechos humanos, de la cual cuba es signataria y la que plantea en el artículo 13 que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir residencia en el territorio de un estado.
Por tanto la vigencia de este decreto constituye una violación consumada de la carta magna, los cubanos rechazan el apartheid a que son sometidos y exigen el derecho de escoger el lugar donde vivir y la libertad de circular sin limitaciones.
Esta demanda popular es una de las exigencias de la plataforma de trabajo Máxima Acción No violenta Opositora (MANO), que persigue ganar adeptos sobre la base de los derechos civiles elementales tales como, libertad económica, libertad para los presos políticos, libertad de expresión y el derecho a la propiedad privada, asumiendo el rol protagónico una base social entrenada en los métodos de lucha pacífica no violenta.
Imprimir Pagina Sphere: Related Content
No hay comentarios.:
Publicar un comentario