Boletin del CDHD 2506 de Enero 2009
read more | digg story
viernes, 30 de enero de 2009
CDHD Brigada 2506 - Boletin Enero 2009
lunes, 19 de enero de 2009
Reporte de la Situación de Presos y Ex Presos Políticos (CAPPF)
del mes de Diciembre de 2008 - 2nd Reporte
por Lázaro Prieto Álvarez
Preso: Carlos Marín Gómez
Causa: Manifestaciones contra el Gobierno, Desacato
Condena: 30 años de prisión
Prisión: Guanajay
Reside en calle5 #103, El Corojal, Artemisa
Fuimos atendidos por su hermana, Sabina Martín Gómez, quien nos comunicó que recibió una carta del reo el pasado 15 de noviembre en la cual le comunicó que continua en las mismas condiciones. Presenta una espina de pescado alojada en su garganta, presenta problemas de hipertensión arterial, padece dolores en los huesos por las golpizas recibidas por la guarnición penal, y a pesar de ello no recibe atención medica (lo único que le suministran es pan). Tiene visitas familiares y conyugales mensualmente.
Donativos de la CAPPF: 1 dentrífico, 1 jabón de lavar, 2 cajetillas de cigarros, 1 tarjeta telefónica de 10 pesos moneda nacional (mn) y 10 tabletas de tetraciclina.
Vista hecha por los activistas de la CAPPF Amparo Jova Hart y Joaquín Sarduy Gómez
Causa: Piratería y Salida Ilegal del País
Condena: 15 años de prisión
Prisión: Guanajay
Reside en calle 56 #1520 entre 15 y 17, Artemisa
Fuimos atendidos por Mileydis Piedra Ceruto, quien nos informó que Rolando hace dos semanas estuvo en un campamento abierto esperando la Extrapenal, pero las pésimas condiciones de salud que presenta, lo tuvieron que internar nuevamente para ser atendido en el penal Guanajay, debido a que padece Diabetes. Tiene visitas familiares mensualmente.
Donativos de la CAPPF: 1 dentrífico, 1 jabón de lavar, 3 cajetillas de cigarros, 1 tarjeta telefónica de 10 pesos moneda nacional (mn) y 10 tabletas de tetraciclina.
Vista hecha por los activistas de la CAPPF Amparo Jova Hart y Joaquín Sarduy Gómez
Causa: Desacato y Sabotaje
Condena: 18 años de prisión
Prisión: Ariza, Cienfuegos
Reside en Avenid 64 #7504 entre 75 y 77, Cienfuegos
Fuimos atendidos por Pedro Castellano Pérez (presidente del Movimiento Democracia), quien nos manifestó que en estos momentos está esperando la revisión de la causa para ver si le otorgan la extrapenal. Se encuentra padeciendo dolores en los huesos. Tiene visitas familiares mensualmente.
Donativos de la CAPPF: 1 dentrífico, 1 jabón de lavar, 1 tarjeta telefónica de 10 pesos moneda nacional (mn), 3 cajetillas de cigarros, 8 tabacos criollos y 10 tabletas de tetraciclina.
Vista hecha por los activistas de la CAPPF Amparo Jova Hart y Joaquín Sarduy Gómez
Causa: Terrorismo, Sabotaje, Evasión, Espionaje y Falsificación
Condena: 30 años de prisión
Prisión: Ariza, Cienfuegos
Reside en Avenida 64 #7504 entre 75 y 77, Cienfuegos
Fuimos atendidos por Pedro Castellano Pérez, quien nos informó que Joan Carlos continua padeciendo trastornos digestivos, acides y dolores, ha perdido peso corporal.
Donativos de la CAPPF: 1 dentrífico, 1 jabón de lavar, 1 tarjeta telefónica de 10 pesos moneda nacional (mn), 3 cajetillas de cigarros,8 tabacos criollos,1 frasco de Alusil y 10 tabletas de tetraciclina
Vista hecha por los activistas de la CAPPF Amparo Jova Hart y Joaquín Sarduy Gómez
Grupo de los 75
Causa: violación de la ley 88 o Ley Mordaza
Condena: 20 años de prisión
Prisión: Guanajay
Reside encalle 35 #4007 entre 40 y 42, Artemisa
Fuimos atendidos por su esposa, Loida Valdez González (Dama de Blanco), quien nos comentó que Alfredo ha perdido peso corporal debido a que también rechaza toda la alimentación que le sirven en el penal. Su estado físico se ha deteriorado progresivamente. Tiene visitas familiares cada dos meses y conyugales cada 3 meses.
Donativos de la CAPPF: 1 dentrífico, 1 jabón de lavar, 3 cajetillas de cigarros, 1 tarjeta telefónica de 10 pesos moneda nacional (mn) y 10 tabletas de tetraciclina.
Vista hecha por los activistas de la CAPPF Amparo Jova Hart y Joaquín Sarduy Gómez
Reside en Calzada de Bejucal #16, el Rincón, Santiago de las Vegas
Fuimos atendidos directamente por Nelson quien nos afirmó que se encuentra bien anímicamente.
Donativos de la CAPPF: 5 libras de azúcar, 1 jabón de baño, 1 dentrifico, 1 paquete de chocolate, 1 paquete de café, un paquete de fideos y 2 cajetillas de cigarros
Vista hecha por los activistas de la CAPPF Alexis Rodríguez zapata y Nelson Herrera Ayala
Sphere: Related ContentDetiene la PNR y conduce hasta Estación policiaca a miembro de la CAPPF
por Sergio Pastor Martínez Carrazana
15 de Enero del 2008
La Habana. El Lunes 12 de Enero de 2009, Según el opositor pacifico, Yusmeiki Reiniel Fajardo Jorrin, a las 12:30 AM, fue abruptamente interceptado por el vehículo policial #784, en Neptuno y Oquendo perteneciente al municipio capitalino Centro Habana, bajándose súbitamente los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), números de matricula, 28003 y 43606 respectivamente, quiénes automáticamente le exigieron el carnet de identidad del opositor, el cual fue verificado por la frecuencia policial, luego fue arbitrariamente esposado y trasladado en dicho patrullero hacia la Estación de la PNR, sito en Zanja y Dragones, también en Centro Habana.
Afirma Yusmeiki, que los policías que injustamente lo aprehendieron, lo maltrataron física y verbalmente, al igual que en el cuartel donde lo recluyeron, y cuando comenzó a reclamar sus derechos civiles y humanos, también les manifestó con carácter crítico, a los celadores acerca de las pésimas condiciones higiénico, sanitario y alimentaria en el Hospital Materno, Ramón González Coro, ubicado en el Vedado, en el cual se encuentra ingresada su esposa gestante que está de parto.
Los carceleros se irritaron e intentaron agredirlo físicamente, pero los detenidos presentes, incluyendo mujeres, se solidarizaron con sus declaraciones, oportuno motivo por lo que cree que no fue atacado finalmente, sentenció.
Argumentó Yusmeiki, que él le informó previamente a los policías que el hijo de su esposa de nueve años de edad, se encontraba solo en la vivienda, precisamente cuando lo detuvieron, a pocos metros de su hogar, regresaba de atender a su pareja en el citado Hospital, e hicieron caso omiso, asegurándole los gendarmes que ese no era su problema.
Además agrega que su madre, Belkis Felicia Jorrin Morfa, se comunicó vía telefónica con la Unidad policiaca para interesarse por su hijo, los responsables le informaron que Yusmeiki no se encontraba detenido en dicho centro. Lo liberaron a las 4:00AM.
Yusmeiki Reiniel Fajardo Jorrin, es miembro de la Comisión de Atención a Presos Políticos Y Familiares (CAPPF) y del Movimiento Liberal Cubano (MLC).
Sphere: Related Contentdomingo, 18 de enero de 2009
Informe sobre las críticas condiciones a que están sometidos los presos políticos en Cuba
Concerniente a los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2008 e incluyendo Enero de 2009
Elaborado por la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF).
por Lázaro Prieto Álvarez (Presidente de la CAPPF)
OCTUBRE 2008
Preso: Dr. Marcelo Cano Rodríguez
Grupo de los 75
Presidente del Colegio de Médicos Independiente de Cuba en la Habana y miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
Causa#11-2003
Condena: 18 años de prisión
Acusación: Violación de la Ley 88
Prisión: Ariza, Cienfuegos
Reside en Calle72 #907 Altos, entre 9na y 11na.Playa, Ciudad de la Habana
Fuimos atendidos por su tía, Catalina Cano Vergara (Dama de Blanco), quien nos informó que su sobrino continuaba ingresado en un Hospital en la provincia Cienfuegos debido a sus padecimientos.
Donativos de la CAPPF: 3 paquetes de refresco instantáneo, 2 jabones de baño, 1 dentrífico, 1 sobre de detergente, 5 libras de azúcar y un sobre de lacto soy.
La subcomisión visitadora estuvo integrada por Sergio Pastor Martínez Carrazana, Alberto Álvarez Caballero, Roby González Torres y José Ángel Vera García
Preso: Nelson Alberto Aguiar Ramírez
Grupo de los 75
Presidente del Partido Liberal Ortodoxo
Condena: 13 años de prisión
Acusación: Violación de la Ley 88
Reside en calle 28 #157, Apto #5, entre 17 y 19, Vedado, Ciudad de la Habana
Fuimos atendidos por su esposa, Dolía Leal Francisco (Dama de Blanco), quien nos comunicó que Nelson estuvo confinado 94 días en una galera en la prisión Combinado del Este, en la Habana, donde contrajo neumonía y otros padecimientos y fue nuevamente ingresado en el Hospital de la penitenciaria, donde se encuentra recuperándose con antibióticos en vena.
Donativos de la CAPPF: 1 jabón de baño, 1 dentífrico, 1 sobre de detergente, 1 desodorante, 5 libras de azúcar, 1 paquete de espaguetis, 1 sobre de Lacto soy y 2 sobres de refresco instantáneo.
La subcomisión visitadora estuvo integrada por Sergio Pastor Martínez Carrazana, Alberto Álvarez Caballero, Roby González Torres y José Ángel Vera García
DICIEMBRE 2008
Preso: Dr. Marcelo Cano Rodríguez
Grupo de los 75
Presidente del Colegio de Médicos Independiente de Cuba en la Habana y miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
Causa#11-2003
Condena: 18 años de prisión
Acusación: Violación de la Ley 88
Prisión: Ariza, Cienfuegos
Reside en Calle72 #907 Altos, entre 9na y 11na.Playa, Ciudad de la Habana
Fuimos atendidos por su Tía, Catalina Cano Vergara (Dama de Blanco), quien nos avisó que Marcelo fue nuevamente trasladado hasta la prisión Ariza en Cienfuegos.
Donativos de la CAPPF: 2 jabones de baño, 1 jabón de lavar, 1 dentrífico, 2 paquetes de espaguetis, 2 cajetillas de cigarros, 4 sobres de refresco instantáneo y 5 libras de azúcar.
La subcomisión visitadora estuvo integrada por Sergio Pastor Martínez Carrazana, Alberto Álvarez Caballero, Roby González Torres y José Ángel Vera García
Preso: Lucas Fidel Ramón Basulto García
Caso de la Lancha Baraguá
Condena: 30 años de prisión
Causa #37_1994
Prisión: Combinado del Este, La Habana
Reside en Avenida 51 # 8225, Apto 3, entre 82 y 84, Marianao, Ciudad de la Habana
Fuimos atendidos por su madre, Felicia García Ribero quien nos informó que su hijo se encuentra estable y esperan un cambio de medida por las autoridades penitenciarias.
La subcomisión visitadora estuvo integrada por Sergio Pastor Martínez Carrazana, Alberto Álvarez Caballero, Roby González Torres y José Ángel Vera García
ENERO 2009
Preso: Ramón Antonio Díaz Sánchez
Grupo de los 75
Miembro del Movimiento Cristiano Liberación
Causa#16 _2003.Condena: 20 años de prisión
Acusación: Violación de la Ley 88
Prisión: Canaletas, Matanzas
Reside en Calle 122# 2903, entre 29 y 31, Reparto Zamora, Marianao, Ciudad de la Habana
Fuimos atendidos por su esposa, Gisela Sánchez Verdecia (Dama de Blanco), quien nos manifestó que Ramón se encuentra ingresado en una sala de observación en el Hospital Militar, Carlos J. Finlay, sito en Ciudad de la Habana. Tiene visitas familiares semanales y conyugales mensualmente.
Donativos de la CAPPF: 4 libras de azúcar ,1 jabón de baño ,1 jabón de lavar, 1 dentrífico, 1 sobre de chocolate, 1 sobre de Cerelac, y un paquete de espaguetis.
La subcomisión visitadora estuvo integrada por Sergio Pastor Martínez Carrazana, Alberto Álvarez Caballero y Teresa Pérez Martínez
Preso: Nelson Alberto Aguiar Ramírez
Grupo de los 75
Presidente del Partido Liberal Ortodoxo
Condena: 13 años de prisión
Acusación: Violación de la Ley 88
Reside en calle 28 #157, Apto #5, entre 17 y 19, Vedado, Ciudad de la Habana
Fuimos atendidos por su esposa, Dolía Leal Francisco (Dama de Blanco), quien nos comunicó que Nelson permanecía ingresado en el hospital del penal.
Donativos de la CAPPF: 1 jabón de baño, 1 jabón de lavar, 1 dentrífico, 1 sobre de chocolate, 1 sobre de cereal lacto soy y 4 libras de azúcar.
La subcomisión visitadora estuvo integrada por Sergio Pastor Martínez Carrazana, Alberto Álvarez Caballero y Teresa Pérez Martínez
Preso: Ernesto Oliva Mirabal
Causa # 117-2002
Condena: 7 años de prisión
Acusación: Violación Diplomática y Daños
Prisión: Canaletas, Matanzas
Reside en calle 126 #8908, entre 89 y 89ª, Marianao, Ciudad de la Habana
Fuimos atendidos por su hermana, Dayalin Oliva Mirabal, quien nos manifestó que Ernesto ha perdido mucho peso corporal. Tiene las visitas familiares y conyugales mensualmente
Donativos de la CAPPF: 1 jabón de lavar, 1 dentífrico, 1 paquete de espaguetis, 1 sobre de café, 2 cajetillas de cigarros, 2 cuchillas de afeitar y 3 libras de azúcar.
La subcomisión visitadora estuvo integrada por Alberto Álvarez Caballero y Teresa Pérez Martínez
Preso: Nelson Molinet Espino
Grupo de los 75
Causa: #12_ 2003
Condena 20 años de prisión y 1 agregado
Acusación: velación de la Ley 88 y negarse al plan de reeducación
Reside en Calle Velásquez #3823 (interior) entre Pasaje Rico y Cantera, Reparto Jacomino, San Miguel del Padrón Ciudad de la Habana
Donativos de la CAPPF: 30 pesos en moneda nacional. Lo recibió Kirenia Buena Lugo
Visitado por el activista Basilio López Iribanes
El Número Cuarenta
por José Alberto Álvarez Bravo
Periodista Independiente Cubano
15 de Enero de 2008
Al luchador anticastrista Lázaro Prieto Álvarez se le ocurrió, para despedir el año, invitar a un grupo de hermanos de lucha a un "motivo" en su casa, sita en calzada 10 de Octubre #1468 e/ Gertrudis y Lagueruela, Víbora, Ciudad de la Habana.
Mas frugal no podría haber sido el buffet, consistente en un vasito de "guachipupa", y un minúsculo trocito de pan con nada dentro; el cake llego después de terminar la "fiesta".
Como se verá, escaseaban los aperitivos, pero, en preferible compensación, sobraba la solidaridad fraternal, ese calor humano que solo cabe esperarse donde las personas han sido convocadas por la patria que sufre.
No es secreto que en toda actividad disidente, se tiene por norma dejar constancia de la participación en una lista numerada; en el convite de Lázaro yo hice el numero cuarenta; luego continuaron llegando otros camaradas.
El hecho en si carece de importancia, pero no los análisis que pudieran hacerse.
Cerca de cincuenta disidentes manifiestos reunidos en un solo punto, hacen preguntarse como esta en Cuba el apoyo verdadero al régimen castrista, teniéndose en cuenta que para convertirse en disidente descubierto se precisa dar dos grandes pasos: el primero, para salirse de la manada; el segundo, para integrarse abiertamente a la resistencia anticastrista.
¿Cuantos disidentes habemos en Cuba? ¿Treinta mil? ¿Cuarenta mil?
Este cálculo no lo he expresado al azar, pues se trata de la aproximación.
Me pregunto cuantas persona "se quitarían la careta" si no fuera por la dependencia masiva de nuestro pueblo del empleador único. La comida de nuestros familiares esta en manos del estado, y este decide a quien se la da, y a quien se la niega.
Otro elemento determinante en la "fidelidad" del pueblo a la elite que lo oprime, es el miedo.
Dista de ser un recurso novedoso, pero continua siendo infalible; de ahí que uno de los principales representantes del segmento ultra reaccionario del poder, el señor Lázaro Barredo Medina, un especie de concreción simbiótica entre Loyola, Torquemada y Vishinski, exija con vehemente estridencia, blandiendo la horca y el alfanje, extirpar de nuestra sociedad a quienes no pedimos permiso para ejercer el derecho conferido por el articulo 19 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, firmado por sus amos el 28 de febrero próximo pasado.
Estos son algunos ingredientes de la receta que les ha permitido permanecer en el poder durante medio siglo, en contra de la verdadera voluntad del pueblo cubano.
Sólo una cosa le digo a quien tenga argumentos en contrario: le escucho.
Avenida 65 # 13422 e/ 134 y 136 Marianao 15 Ciudad de La Habana
Conmemoración a Antonio Maceo por el Movimiento Liberal Cubano
por Pedro Fontanal Miranda
15 de Enero del 2008
El 7 de diciembre se conmemoro la caída en Combate del General Antonio Maceo en la sede del Movimiento Liberal Cubano sita en la Calle 4ta No. 13209 % 3ra y 5ta se realizo una vigilia con motivo de esa actividad donde participaron los siguientes hermanos:
Pedro Fontanal Miranda
Alexis Gutiérrez Verdecía
María Carmen Garcia
Regla Villegas
Publio Galindo
Miguel Alvarado
Baidel Rodríguez
Damaris Álvarez
Vladimir Torres
Adres Pérez
Sphere: Related ContentMovimiento Liberal Cubano
por Pedro Fontanal Miranda
15 de Enero del 2008
Hipócritamente el Sr. Felipe Pérez Roque asistía a un actividad por el día de los Derechos Humanos mientras a mas de una cincuentena de activistas éramos detenidos brutalmente por la policía política del régimen en los alrededores del parque donde se efectuaría nuestra Marcha por el día internacional de los Derechos Humanos.
La intolerancia, la prepotencia del régimen cubano de corte estalinista, demuestran que se burlan de los pactos internacionales que firman.
Hasta cuando el mundo va a contemplar con complicidad los desmanes de la dictadura Castro Estalinista.
Pedro Fontanal Miranda
Presidente del Movimiento Liberal Cubano
Asiste la CAPPF a la Prosecion de la Virgen de Santa Lucia
por Daniel González
15 de Enero del 2008
El sábado 13 de Noviembre del 2008 siendo la 6:00pm, en la Iglesia de la Virgen de Santa Lucia cita en Gertrudis y 2 da, en el reparto Lawton procedido por su Presidente Lázaro Prieto Álvarez y asistido por el Vicepresidente de la CAPPF Sergio Pastor Martínez Carrazana, el Director de Relaciones Publicas CAPPF, Ricardo Aguilar Garcia, la secretaria de la CAPPF Yumara Arencibia Álvarez , el delegado de Cuidada Habana de la CAPPF, Daniel Gonzales Gómez y los miembros de la CAPPF, Guillermo Capote, Nelson Herrera, Joel Vega y Roberto Avalo, todos pedimos durante la procesión y misa celebrada después de esta, la libertad para todos los presos políticos.
Esto lo hicimos evocando a Nuestro Señor en nuestros pensamientos y pidiéndole a La Virgen de Sta. Lucia que interceda ante dios para ese propósito.
Se encontraban los carros de patrulla 262,458 y 493, así como varios agentes de la policía política que nos estuvieron vigilando todo el tiempo.
Sierro mi trabajo como siempre con una frase Martiniana "Solo la opresión debe temer el ejerció pleno de las libertades."
Carta Abierta
General Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior
Sr. Ministro:
A partir del día 10 próximo pasado y hasta hoy, el que suscribe ha recibido la visita de numerosas personas que, de una u otra forma, tuvieron que ver con los acontecimientos del Parque Villalón en la ya reiterada Marcha en Celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos que un grupo de compatriotas suele realizar.
Habiendo escuchado con atención a estas personas entre las que hay algunas mujeres, he llegado a algunas conclusiones que me han parecido pertinentes exponer a usted y al resto de nuestros conciudadanos.
En primer lugar, a contrario de lo ocurrido en años anteriores en esta fecha y lugar, es decir, de la brutalidad desatada contra personas desarmadas e indefensas, en esta ocasión las fuerzas policiales uniformadas y no uniformadas se comportaron de forma irreprochable en el trato dado durante la detención, conducción y estadía de estos ciudadanos en las estaciones de policía donde se retuvieron para ser luego liberados y, en ocasiones, hasta devueltos a sus hogares en los vehículos de la policía, horas más tarde.
Esa actitud si se corresponde con el pensamiento del más grande de todos nosotros: “Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. Salvo en algún caso puntual, ese fue el actuar general de sus hombres. Para Ud., pues, nuestro reconocimiento.
En el segundo aspecto de este asunto, no puedo, desgraciadamente, expresar el mismo beneplácito. Este año, si bien en las condiciones antes expresadas, volvieron a detenerse, esta vez a un grupo mucho mayor, de personas mientras en el Palacio de Convenciones se efectuaba un taller en celebración de tan magna fecha.
La detención de una persona, como sé que Ud. conoce, procede únicamente cuando se sospecha (y no someramente) de la comisión de un delito. Detener a alguien cuando no se ha violado la ley en ningún sentido constituye un acto arbitrario y que en nuestro caso, no se justifica de ninguna manera a la luz de lo expresado por el Canciller Pérez Roque en el diario Juventud Rebelde de fecha viernes 29 de febrero de 2008:
“El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, dijo este jueves que la firma de los Pactos de Derechos Humanos responde a una decisión soberana de un gobierno que nunca ha actuado bajo presión…
Añade que la Constitución de Cuba y su legislación consagran los derechos protegidos por esos Pactos y que las políticas y programas del Estado cubano garantizan la efectiva realización y protección de esos derechos para todos los cubanos.”
Sólo en los casos de excepción pudieran desconocerse los derechos que la Ley otorga a los ciudadanos y, que sepamos, ese estado no ha sido decretado.
Según se nos enseñó en los recintos universitarios, “el cumplimiento de la Ley es obligatorio para todos”: nunca se nos dijo que el Ministerio del Interior constituyera una excepción. Por otra parte, si procede la exigencia de la observancia de las leyes a los ciudadanos, esa exigencia se dobla en el caso de las autoridades por lo que implica la fuerza del ejemplo.
Me placería sobremanera, como lo fue en la primera parte de esta carta, poder constatar en una próxima oportunidad, que en este segundo aspecto de la triada ciudadanía-Derecho-autoridades el Ministerio del Interior, del cual es usted la máxima representación, se torna, cada vez más, garante de los derechos ciudadanos.
De Ud. respetuosa y atentamente,
Wilfredo Vallín Almeida
Licenciado en Derecho
Asociación Jurídica Cubana
Sphere: Related Contentpor Daniel González
El 28 de Diciembre del 2008 a las 4pm en el local de la Biblioteca Independiente Padre Olallo cita en Nuestra Señora de los Ángeles #110 entre Quiroga y Tres Palacios, Lawton, se le da continuidad al análisis de la Constitución de 1940 de la República de Cuba en esta ocasión el Articulo 26.
El artículo dice que toda persona que sufriera dano o perjuicio causado indebidamente por funcionarios o agentes del estado con motivo del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tienen el derecho a reclamar y obtener la correspondiente reparacion o indemnizacionen la forma que establece la ley, hablando de como los agentes de la PNR en representacion del estado violan esta ley.
Guillermo Capote Gomez explico que hace unos meses le fueron quitadas a el y al Delegado de la CAPPF (Comisión de Atención a Presos Políticos y sus Familiares) por Ciudad de la Habana, Daniel González, una carretilla y demas herramientas de albañilería, que es como estos dos opositores pacificos se ganan el sustento y al reclamar en la estacion de la PNR del municipio de 10 de octubre en la calle Aguilera. Les respondieron que como los dos son opositores no tenían derecho a reclamar nada basado en la Constitución, que esta solo estaba hecha para los revolucionarios no para unos enemigos del socialismo.
Nelson Herrera explico como a él y al sobrino Raúl Montanez fueron citados a la PNR de luyano de forma verbal sin mediar en estouna citacion oficial que es lo correcto y al protestar por esta situacion fueron conducidoa dicho lugar y lo mantuvieron detenido por espacio de 4 horas.
Después sin mediar una disculpa por las molestias ocacionadas fueron puestos en libertad.
Cristina Duque explico que su hijo corrio la misma suerte al llegar a la Estación de Aguilera para reclamar sobre el hostigamiento que son víctimas él y su señora madre por parte de vecinos simpatizantes a la dictadura. El fue detenido y aun espera que se le presente una denuncia pues esta preso desdes hace aproximadamente dos meses.
Sirvio como Moderador el Director de la Biblioteca, el señor Roberto Avalo. Cerrando el análisis con el pensamiento de José Martí, “No hay perdón para los actos de odio. El puñal que se clava en nombre de la libertad se clava en el pecho de la libertad.”
Participaron:
Roberto Avalo, Director de la Biblioteca Padre Olallo y miembro de la CAPPF
Daniel González, Co-Director de la Biblioteca y Delegado de la CAPPF
Guillermo Capote, miembro de la CAPPF
Nelson Herrera, miembro de la CAPPF
Raúl Montane, miembro de la CAPPF
Cristina Duque, Partido 30 de Noviembre
Lourdes Sanchez esposa de Daniel Gonzalez
Jacqueline Núñez esposa de Roberto Avalo
Sphere: Related Contentdomingo, 11 de enero de 2009
Reporte de la Situación de Presos y Ex Presos Políticos (CAPPF)
del mes de Diciembre de 2008
por Lázaro Prieto Álvarez
Preso: Arturo Suárez Ramos
Causa: Piratería Aérea
Condena: 30 años de prisión
Prisión: Combinado del Este
Reside en Calle 240 #5A05 % 5ta A y 5ta B, JaimanitasFuimos atendidos por su madre, la señora Isabel Ramos Martínez, quien nos informó que su hijo se encuentra orinando sangre, debido a un chequeo que le hicieron los galenos en el penal, el mes pasado, y se mantiene con infección en los riñones.
Donativos de la CAPPF: 5 libras de azúcar, 2 jabones de baños, 1 tarjeta telefónica de 10 pesos moneda nacional y 3 lápices de escribir.
Fue visitado por los activistas de la CAPPF Julio Cesar Peña Laballe y Medardo Maldonado Romero
Preso: Ricardo González Alfonso (Grupo de los 75)
Causa: Violación de la Ley 88
Condena: 20 años de prisión
Prisión: Combinado del Este
Reside en Calle 11 #78 apto 2 % E y Fons, LawtonFuimos atendidos por su esposa, Alida Viso Bello (Dama de Blanco), quien nos comunicó que Ricardo se siente bien anímicamente, pero se queja de las malas condiciones en la que esta sometido injustamente. Tiene visitas familiares cada 45 días y conyugales cada 2 meses.
Donativos de la CAPPF: 1 paquete de café.
Fue visitada por los activistas de la CAPPF Nelson Herrera Ayala y Alexis Rodríguez Zapata
Presa: María de los Ángeles Borrego Mir
Condena: 4 años de prisión. Causa: Peligrosidad Social
Prisión: Manto Negro
Reside en Calle Agramonte #552 % Pasajes A y B, municipio capitalino ReglaFuimos atendidos por su esposo, Jesús Adolfo Reyes, quien nos manifestó que María se encuentra padeciendo severos dolores en los oídos y en la dentadura. El 28 de noviembre del año en curso presencio una brutal golpiza a una reclusa por altos funcionarios gubernamentales, mientras arrastraban a esta, entre golpes y sonrisas, implementaban el terror nuevamente en la citada penitenciaria.
Donativos de la CAPPF: 5 libras de azúcar, 1 dentífrico, 1 jabón de baño, 1 jabón de lavar, 1 paquete de harina de maíz, 1 paquete de fideos y 2 cajetillas de cigarros.
Fue visitado por los activistas de la CAPPF Nelson Herrera Ayala y Alexis Rodríguez Zapata
Preso: Ramón Balsinde González
Condena: 13 años de prisión
Prisión: Quivican
Reside en Manrique #615 % Reina y Salud, municipio capitalino Centro HabanaFuimos atendidos por su hermano, Antonio Balsinde González quien nos expresó que las condiciones en el penal son pésimas. Padece de gastritis.
Donativos de la CAPPF: 5 libras de azúcar, 1 paquete de fideos, 1 paquete de harina de trigo, 1dentrifico, 1 jabón de lavar, y 2 cajetillas de cigarros.
Fue visitado por los activistas de la CAPPF Nelson Herrera Ayala y Alexis Rodríguez Zapata
Preso: Oscar Elías Biscet González
Condena: 25 años de prisión
Acusación: Desórdenes Públicos y ultrajes a los símbolos patrios
Causa: #63 de 1999
Causa: #662 de 1999
Causa #15 de 2003
Primera sentencia 3 años de prisión.
Segunda sentencia 25 años de prisión
Reside en Calle Armas # 770 % Concepción y Dolores, en el municipio capitalino Lawton.
Fuimos atendidos por sus padres, Ilda González y Luis Nivaldo Biscet, quienes nos comunicaron que lo visitaron el pasado 4 de Diciembre, y su hijo les pidió que extendieran agradecimientos al trabajo solidario que ha desarrollado la CAPPF con el injusto y real presidio político cubano.
Donativos de la CAPPF: 1 tarjeta telefónica de 10 pesos moneda nacional.
Fue visitado por los activistas de la CAPPF Lázaro Prieto Álvarez y Miguel Amado Reyes Fonseca
Preso: Juan Antonio Bermúdez Toranzo
Prisión: El Pre de Santa Clara
Condena: Supuesto atentado 4 años y 6 meses
Reside en Carretera Santa María Del Rosario Km 4 ½ Cambute
Según nos cuenta Neris Castillo Morreno, su esposa, Juan sufre ahora una clitomatitis en el testículo derecho. La doctora del penal se ha negado atenderlo. También es reprimido constantemente por un oficial llamado Lester. Juan antes de ir a prisión presidia del sindicato de bici-taxi de ciudad habana y exigía al gobierno las demandas del poblado de cambute de San Miguel Del Padrón. Tambien era Vicepresidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos.
Donativos de la CAPPF: 5 lbs. de azúcar blanca, 1 tubo de pasta dental, 2 cajas de cigarro, 2 cuadritos de cardos de pollo, 100 hojas de papel blanca, algunos libros y 1 tarjeta telefónica por valor de 10 pesos moneda nacional.
Fue visitado por los activistas de la CAPPF Alexis Rodríguez Zapata y Nelson Herrera Ayala
Sphere: Related ContentContinua Trabajo Esclavo en Prisión Cubana
por Ricardo Aguilar García
22 de Diciembre de 2008
La Habana, Diciembre 2008. Según el preso político Ramón Balsinde González, Presidente del grupo Clamor del Presidio, quien informó por vía telefónica desde la prisión de Quivicán, ubicada en provincia Habana:
Que las autoridades del mencionado penal mantienen a 120 reclusos realizando trabajos de construcción fuera del penal si recibir ningún tipo de pago.
Usándolos como mano de obra esclava a su antojo.
Igualmente mantienen a otros 35 reclusos trabajando dentro del penal con la falsa promesa proporcionarles un pase.
La Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF) reitera la sistemática e impune violación, por el régimen cubano, al tratado internacional de las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos en dicha prisión.
Sphere: Related ContentLa Oposición Celebró Día Internacional de los Derechos Humanos en las Comisarías
por el Dr. Darsi Ferrer
15 de diciembre de 2008
La Habana. La oposición dio una gran lección de dignidad, de madurez cívica y determinación en su lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos y libertades de todos los cubanos, el pasado 10 de diciembre, al celebrar en las comisarías el Día Internacional de los Derechos Humanos, luego de que la seguridad del estado impidiera la realización de la tradicional Marcha en el parque Villalón, frente a la sede de la UNESCO.
Como ya es habitual, el gobierno desconoció el derecho a manifestarse pacíficamente de los activistas convocados a conmemorar la magna fecha, con una Marcha en silencio, sin consignas ni carteles. Acción que sólo está concebida para festejar la importante conquista de la humanidad, y promover el cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas que recoge esos principios.
En esta ocasión, aunque se mantuvo la política oficial de obstaculizar la actividad, la seguridad del estado cambió la estrategia, no utilizó el método de años anteriores, 2006 y 2007, cuando organizó turbas de personas violentas que, con total impunidad, agredieron física y verbalmente a los indefensos activistas de derechos humanos.
El gigantesco despliegue de la policía política se concentró en interceptar a los convocados en las proximidades del parque y exigirles que regresaran a sus casas.
Otros activistas tuvieron la visita de oficiales de la seguridad desde el día anterior para amenazarles y advertirles que no podían acercarse a la sede de la Marcha.
De los más de 50 opositores conducidos a las comisarías muy pocos fueron arrestados de primera intención, pues la mayoría exigió ser detenidos al impedírseles llegar al parque.
En las comisarías los arrestados celebraron dignamente el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos cantando el himno nacional, además de corear las frases de vivan los derechos humanos y viva la libertad.
Se conoció que decenas de opositores que pretendían viajar desde sus provincias para participar en la Marcha también fueron detenidos en Santiago de Cuba, Granma, Santi Espíritu, Villa Clara, varios municipios de la Habana y Pinar del Río.
Mientras, en el Palacio de las Convenciones se efectuó un taller internacional con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que contó con la asistencia de reconocidas personalidades internacionales y autoridades del gobierno de Cuba, sin que se presentara contratiempo alguno y con todas las garantías en el aseguramiento de su realización.
Los hechos demuestran con claridad las violaciones sistemáticas, de manera institucionalizada, de las libertades y derechos elementales que sufren las personas con pensamiento político distinto al que impone el gobierno.
Además, es obvio el desprecio que manifiestan las autoridades del país por su propia legislación jurídica, y por los compromisos que han contraído internacionalmente, pues Cuba es firmante y signataria de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y hace unos meses firmó los Pactos de Derechos Políticos y Civiles y Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, los que pronto serán ratificados, según recientes palabras del canciller cubano.
Es interés de los activistas de derechos humanos privados del derecho a manifestarse públicamente y víctimas de las reiteradas violaciones y delitos de parte de los oficiales de la policía política, entablar una demanda jurídica contra el ministro del interior, Abelardo Colomé Ibarra, por ser el principal responsable de la discriminación a la que son sometidos y, para ello, recurrirán a los servicios de la Asociación Jurídica Cubana, que agrupa en la nación a más de una decena de abogados, así como apelar a la cooperación, asesoramiento y representación de personas de buena voluntad u organizaciones internacionales relacionadas con la materia de los derechos humanos.
También se ha decidido convocar públicamente a todos los cubanos para que participen el próximo 18 de marzo en un acto simbólico en solidaridad con los presos de conciencia, el que consistirá en presentarse en alguna comisaría y exigir ser detenido como mínimo hasta las seis de la tarde.
La acción no representa un acto de desobediencia civil, tampoco se trata de una demanda de excarcelación de los luchadores por las libertades y derechos del pueblo cubano, simplemente radica en compartir el sufrimiento de esos hermanos, injustamente condenados, pasando unas horas en condiciones similares a sus encierros.
Nota: Anexo listado parcial de algunos de los detenidos el pasado 10 de diciembre, en relación con la tradicional Marcha del parque Villalón, en las proximidades de la UNESCO
Alfredo Guilleuma Rodríguez
Daniel Almeida Cuba
Jesús Almeida Cuba
Yusnier Osorio López
Lázaro Monzón López
Pedro Moisés Calderin Tápanes
Rafael Ernesto Ávila
Vladimir Calderón Frías
Alfredo Montaner Ramos
Julián Guerra Deriet
Zoila Hernández Díaz
Yasmany Yi Martínez
Miguel López Santos
Alexis Rodríguez Zapata
Miguel Amado Reyes Fonseca
Raicel Rodríguez Rivera
Pedro Fontanals Miranda
María Cristina García Mazona
Joaquín Sarduy Gómez
Nelson Herrera Ayala
Raquel Castillo Urquiza
Miguel Alvarado Marrero
Raúl Montanel Herrera
Carlos Raico Pupo Morgado
Wiliam Prior Peña
Jesús Adolfo Reyes Sánchez
Jorge Omar Lorenzo Pimienta
José Antonio Labera Almosa
Juan Gilberto Hernández Molina
Aramis Batista Callamo
Carlos Manuel Pupo Rodríguez
Yusnaimy Jorge Soca
Darsi Ferrer Ramírez
Sphere: Related ContentDiscriminación a enfermo de SIDA y miembro de la CAPPF
por Ricardo Aguilar García
22 de Diciembre de 2008
La Habana, Diciembre 2008. El opositor pacifico, miembro de la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares, Yuri Martínez Sánchez, quien es paciente de SIDA, fue citado a la oficina que lo atiende debido a su enfermedad, donde le comunicaron que una de las dos chequeras que recibía, le seria retirada la de 45 pesos en moneda nacional, aludiendo que esta decisión se debía a la necesidad de emplear este dinero para el pago del comedor destinado para estos pacientes.
Intento de agresión a miembros de la CAPPF
por Ricardo Aguilar García
22 de Diciembre de 2008
Provincia Cienfuegos, Cuba. Los Miembros de la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF), Miguel Morfa Romero, María Ángeles Velos (esposa) y su hijo Jan Carlos Morfa, relataron que en esta fecha fueron embestidos intencionalmente por un auto Jeep policíaco, matricula estatal # 601, acción que lograron evadir milagrosamente.
La CAPPF denuncia el constante acoso y maltrato a sus miembros y responsabiliza al gobierno cubano por las consecuencias.
Insiste Arbitrariamente el DSE en Amenazar a Líder de la CAPPF
por Sergio Pastor Martínez Carrazana
22 de diciembre del 2008
La Habana. El pasado jueves 18 de diciembre de 2008, aproximadamente a las 2:00pm, se presentaron dos agentes del Departamento de Seguridad del Estado (DSE), en la Sede de la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF), sita en Calzada de 10 de Octubre # 1468 entre Gertrudis y Lagueruela, perteneciente al municipio capitalino Víbora, donde reside el presidente de CAPPF, Lázaro Prieto Álvarez, con el reiterado y común propósito de amenazarlo con condenarlo y encarcelarlo, si el opositor continuaba realizando actividades opositoras.
Refiere Lázaro, que ambos agentes, quienes lo interrogaron en esta fecha, se identificaron con el grado de Capitán, y uno de ellos le comunicó afirmativo y autoritariamente que el DSE no permitirá que la CAPPF "sabotee" (participar en actividades pacificas contestatarias) la celebración de 50 aniversario de la "Revolución" o de lo contrario encarcelaría a todos los asistentes, sentenció el DSE.
Argumentó el opositor, que dicho agente le subrayó "que era mejor comerse un pedazo de carne de cerdo en la calle que en una Prisión", y acto seguido le reclamó a Lázaro, que le informara sobre dicha advertencia a Sergio Pastor Martínez Carrazana (vicepresidente de la CAPPF) y además extendiera dicho comunicado a los miembros de la CAPPF del municipio capitalino Playa.
Lázaro agregó, que el represor del DSE, demostró que el mencionado cuerpo tenía conocimiento y manifestó preocupación, sobre una actividad de carácter político, realizada el 17 de Diciembre en su domicilio, en la cual habían participado cinco organizaciones opositoras, y también sobre el trabajo, informativo y divulgativo, del Blog de la Brigada 2506, momento en el cual el agente aseveró, irónicamente, que lo lee con más frecuencia que el mismo opositor.
Finalizó Lázaro, que el parlanchín del DSE le espetó amenazadoramente que si la CAPPF realizaba cualquier actividad, pacíficas, en la vivienda de él o de Sergio Pastor, serían procesados judicialmente, y también responsabilizados del proceder de los participantes durante el recorrido a sus hogares.
Los lideres de la CAPPF, Lázaro y Sergio Pastor respectivamente, declararon qué la humanitaria organización que encabezan defiende y promueve pacíficamente los acuerdos Internacionales de derechos humanos, Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, y asiste solidariamente al presidio político y familiares, y además apoya los necesarios e inevitables cambios hacia la transición por una sociedad libre, pluripartidista e incluyente, y la soberanía individual.
Los agentes de la policía política secreta se transportaban en motocicletas marca Suzuki, números de matrícula: HAY 017 y HYB 898.
Sphere: Related ContentExigen Miembros de la CAPPF La Ratificación y Cumplimiento de los Pactos Firmados
por Héctor Julio Cedeño Negrín, Periodista Independiente
18 de Diciembre del 2008Joaquín Sarduy Gómez
Pedro Fontanal Miranda
José Ángel Vera García
Ricardo Aguilar García
Daniel González
Miguel Amado Reyes Fonseca
Héctor Julio Cedeño Negrín
Alexis Rodríguez Zapata
Raúl Montané Herrera
Publio R. Galindo
Domingo Andrés Pino García.
Máximo José García González
Roby González Torres
Zoila Hernández Díaz
Aldo Hernández Sánchez
Gaudelio Jiménez Rojas
Ricardo Pérez González
Miguel Alvarado Marrero
Roberto Jesús Porras B.
Andrés Pelicier Chacón
Lázaro Prieto Álvarez.
Raicel Rodríguez Ribero
Alexander González Hernández
Yuniel Reina Hernández
Oliennys Valladares Capote
David Águila Montero
Michael Bravo Gómez
Julio Cesar Peña Laballe
Medardo Maldonado Romero
Ricardo Escarpenter Varona
Ariel B. Jiménez Escalona
Mario Moragas Ramos
Joel A. Sandoval
Armando Cuesta Borrell
Sergio Borrell Valdés
Yumara Arencibia Álvarez
Yoel Vera Cano
José A. Martínez
José Alberto Álvarez
Wilfredo Vallín Almeida
Nelson Herrera Ayala
Marina Montes Piñón
Carmen J. Rodríguez Seijas
Sphere: Related Content